2. Dibuja el esquema eléctrico de un circuito que tenga una pila, un motor y un interruptor.
4. ¿Cuáles son las características de los motores que hemos estudiado?
Corriente contínua.


-Imanes: crean fuerzas magnéticas fijas.
-Electroimanes: crean fuerzas magnéticas variables que interactúan con los generadores por los imanes y hacen que el motor gire.
-Colectores: están formados por unas laminillas de cobre por las que entra la electricidad desde el exterior hasta los electroimanes del rotor. Las laminillas reciben el nombre de delgas.
-Escobillas: son piedras de grafito o cobre que rozan continuamente en el colector. Su función es permitir el paso de corriente desde el exterior hasta los electroimanes del rotor.
7. ¿Qué es rotor? ¿Y el estator?
Es el conjunto de las piezas que giran. Básicamente los electrones, el colector y el eje.
8. ¿Qué diferencias hay entre un iman y un electroiman?
El iman es un cuerpo que tiene la propiedad de atraer objetos de hierro o acero, y los electroimanes se convierten en un imán cuando los atraviesa la electricidad.
9. ¿En qué consiste la ley de los polos?
Cuando acercamos dos imanes, los polos iguales se repelan y los polos diferentes se atraen.
10. ¿En qué parte del motor eléctrico de imanes permanentes hay electroimanes?¿ Podríamos hacer un motor eléctrico sñolo con imanes permanentes? ¿Por qué? ¿Y sñolo con electroimanes?
En donde está el hierro. No porque necesitamos fuerzas de atracción y repulsión.
11. Mira la animación de la página 11 y explica qué sucede.
En lugar de dejar que el electroimán levite, ponemos un eje que le permita girar, podemos consegir un movimiento de rotación parcial. Éste movimiento es el primer paso para construir un motor eléctrico.
Por fuerzas de atracción y repulsión que se producen entre imanes y electroimanes.